Mapa - San Antonio (Tolima) (San Antonio)

San Antonio (San Antonio)
San Antonio es un municipio de Colombia, situado al Suroccidente del departamento de Tolima, a 109 km de Ibagué y a 230 km de Bogotá. Su término municipal limita por el noroeste con Roncesvalles, por el sur con Chaparral, por el noreste con Rovira, y por el este con Ortega.

Fecha de fundación:

Fundador: Pedro Miccus

La historia refiere que el poblado de San Antonio se fundó el 13 de junio de 1825 cuando Chaparral tenía como cabecera a la población que se ubica en la que hoy es la hacienda El triunfo, la población que desapareció en 1827 por un Terremoto. Se puede pensar que se trataba de un cruce de caminos que unían a Miraflores, hoy Rovira con Ibagué y la provincia del sur del Tolima, en 1905 el poblado se convierte en corregimiento con el nombre de San Antonio de Calarma, antes era frecuente llamarlo San Antonio de los micos, por la referencia de Pedro Miccus, de quien se dice fue uno de sus fundadores. Estas tierras fueron descubiertas junto con la mesa de Chaparral en 1556 cuando Francisco de Trejo ingresó por el Cañón de las Hermosas.

Hablar de la historia de San Antonio, es hablar de la historia de Chaparral, pues formó parte por muchos años de su territorio, hasta el 28 de marzo de 1915, cuando fue erigido como municipio tolimense, mediante ordenanza 21 del Gobierno Departamental.

Fue el colono Pedro Miccus, de procedencia italiana, quien a mediados de 1820, con su familia procedentes de la sabana de Bogotá, montó una pequeña finca en una meseta comprendida entre la cordillera central y la cuchilla de calarma; allí estableció una hacienda en lo que hoy se denomina las veredas El Jardín, Mesetas y San Jorge. Poco después según versión de Don Luis Oviedo, morador de estos lares, por tradición oral recogida de sus padres, comentó "que ellos habían conocido al señor Pedro Miccus, quien había venido a esta región tras la explotación del caucho, para comercializarlo en la sabana de Bogotá. El señor Pedro Miccus traía como compañía a un nieto joven gallardo de esa época, quien se enamoró de una indígena de la familia de los Taumas ; esta fue una de las razones que apresuró a alejarse de la región y ubicarse en el sitio de Hato Viejo, distante del Municipio de Rovira , al pasar el tiempo nunca se volvió a saber sobre el destino y fin de la familia Miccus, lo cierto de todo fue que no hubo descendientes de esta familia por su actitud elitista y racista. Posteriormente hacia 1825, también procedentes de la Sabana de Bogotá llegaron nuevas familias, Pedro y Luis Gónzalez, las familias Salazar, Aguiar, entre otros; las familias Antioqueñas: Otálvaro, Arroyave, Marín; y del plan del Tolima: las familias Bedoya y Villanueva; quienes formaron un pequeño caserío que durante muchos años no pasó de ser una aldea perteneciente al Municipio de Chaparral, y que fue denominada Los Micos, posiblemente en homenaje al primer colono. Pero más tarde como consecuencia de la guerra de los mil días, muchas personas cercanas a Chaparral emigraron hacia sitios más seguros y distante del paso de los soldados, lo cual jugó un papel determinante en la creación del futuro Municipio de San Antonio Tolima.

El municipio, en cuanto a su evolución, empezó a formarse en el sector de Loma Redonda, ubicado en la vereda El Poleo; con el transcurso de los años fueron llegando más colonos quienes construyeron sus casas en diferentes sectores siendo el de mayor concentración alrededor de la plaza, frente a la capilla (actual templo) que la empezó a edificar el maestro constructor Galindo y como ayudante Miguel Narváez; otros colonos se situaron en Chapinero, Palo Negro, Albercas, conformando así la zona urbana.

Con el transcurrir de los años el pequeño caserío creció y se desarrolló económicamente y lo declararon fundado el 13 de junio de 1825. En el año de 1905 las autoridades departamentales lo declararon corregimiento del Municipio de Chaparral con el nombre de "SAN ANTONIO DE CALARMA", hasta 1915 logra estructurarse como Municipio independiente.

San Antonio Tolima, nació como Municipio según ordenanza número 21 del 30 de marzo de 1915, siendo presidentes de la Asamblea Departamental el señor Maximiliano Neira y Gobernador del Departamento Alejandro Caicedo

 
Mapa - San Antonio (San Antonio)
Mapa
Google Earth - Mapa - San Antonio (Tolima)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - San Antonio (Tolima)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - San Antonio (Tolima)
OpenStreetMap
Mapa - San Antonio - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - San Antonio - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - San Antonio - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - San Antonio - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - San Antonio - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - San Antonio - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - San Antonio - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - San Antonio - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - San Antonio - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...